TRAS LA HUELA DE BUDA

TRAS LA HUELA DE BUDA

miércoles, 9 de junio de 2021

EL LIBRO TIBETANO DE LA VIDA Y DE LA MUERTE. CAPITULO 7. RESUMEN

 EL LIBRO TIBETANO DE LA VIDA Y DE LA MUERTE. RESUMEN. CAPÍTULO 7.

Edgardo Rafael Malaspina Guerra


CAPÍTULO 7

1

Bardo es una palabra tibetana que designa sencillamente una «transición» o un intervalo entre la conclusión de una situación y el comienzo de la siguiente.

2

Podemos dividir toda nuestra existencia en cuatro realidades: la vida, la agonía y la muerte, el estado posterior a la muerte y el renacimiento. Son los Cuatro Bardos:

LOS BARDOS Y LAS OTRAS REALIDADES

• El bardo «natural» de esta vida

• El bardo «doloroso» del morir

• El bardo «luminoso» de dharmata

• El bardo «kármico» del devenir.

3

Existe, por ejemplo, una nítida correspondencia entre los grados de sutileza de conciencia por los que pasamos al dormir y al soñar y los tres bardos asociados con la muerte:

• Dormirse es semejante al bardo del morir, en el que los elementos y procesos mentales se disuelven, abriéndose a la experiencia de la Luminosidad Base.

• Soñar es comparable al bardo del devenir, el estado intermedio en que se tiene un «cuerpo mental» clarividente y muy móvil que pasa por todo tipo de experiencias. En el estado onírico también tenemos una clase de cuerpo semejante, el cuerpo del sueño, en el que vivimos todas las experiencias de la vida onírica.

• Entre el bardo del morir y el bardo del devenir hay un estado muy especial de luminosidad o Luz Clara llamado, como ya he dicho, el «bardo de dharmata». Se trata de una experiencia que le sucede a todo el mundo, pero son muy pocos los que pueden siquiera percibirla, y mucho menos experimentarla por completo, ya que sólo puede ser reconocida por un practicante experto. Este bardo de dharmata corresponde al periodo intermedio entre el dormirse y el principio de los sueños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario