NAMASTÉ
1
Námaste
o Namasté es un saludo de origen sánscrito, lengua originaria del norte de la
India arcaica se utiliza para saludar, despedirse, pedir, dar gracias, mostrar
respeto o veneración y para rezar. Normalmente se acompaña por una inclinación
ligera de la cabeza hecha con las palmas abiertas y unidas entre sí, ante el
pecho, en posición de oración. Aunque en algunas culturas occidentales utilizan
una inclinación más pronunciada que simboliza respeto.
2
Namasté
a veces se usa en el contexto de las prácticas de yoga como un saludo de
encuentro o despedida, generalmente tomado como una expresión de buenos deseos.
Se utiliza a lo largo de Asia del Sur, sobre todo en el contexto de las
culturas budistas, particularmente para acercarse a un superior.
3
Namasté
es una palabra del idioma hindi, y tiene uso extendido en India del Norte donde
el hindi y sus dialectos son los lenguajes hablados.
4
El
gesto y su simbolismo
Al
pronunciar namasté se llevan las palmas abiertas juntas: normalmente ante el
pecho, debajo de la barbilla, debajo de la nariz, o sobre la cabeza. Este (como
cualquier otro gesto) se considera un mudra (‘gesto’ o posición simbólica de
las manos difundida en las religiones orientales).
5
Connotaciones
esotéricas de la postura
En
el hinduismo, la palma derecha representa la planta de los pies de Dios y la
palma izquierda representa la cabeza del devoto.
6
En
otros contextos religiosos, la persona que hace el gesto de unir las dos manos
elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia, y se conecta con
ella. La mano derecha representa la naturaleza más alta, la espiritual,
mientras que la izquierda representa el ego mundano. La inclinación de la cabeza
es una indicación simbólica de respeto.
7
La
reverencia en el budismo
Según
el escritor budista Dōgen (1200-1253): «Con tal de que haya verdadera reverencia,
el sendero del Buda no decaerá».
En
otros términos, a menos que podamos reconocer totalmente la bondad de otros y
focalizar absolutamente nuestro homenaje a ello, sin ningún pensamiento de
egoísmo o segunda intención y entonces reverenciar completamente de corazón, no
nos acercaremos al estado de iluminación de mente y cuerpo, que es el enfoque
de la práctica budista.
(Wikipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario