NIRVANA
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
“Apagado
como una vela”.
1
En
la filosofía shramánica, nirvana es el estado de liberación tanto del
sufrimiento como del ciclo de renacimientos. Es un concepto importante en el
hinduismo, jainismo y budismo y suele alcanzarse mediante diferentes prácticas
y técnicas espirituales.
Nirvana
es una palabra del sánscrito que hace referencia a un estado que puede
alcanzarse a través de la meditación y la iluminación espiritual, y que
consiste en la liberación de los deseos, el sufrimiento, la conciencia
individual y el ciclo de reencarnaciones.
2
El
nirvana en el hinduismo
El
nirvana es el estado transcendente libre de sufrimiento y de la existencia
fenoménica individual; es la experiencia religiosa más identificada con el
budismo. La palabra procede de un verbo que significa enfriarse o apagarse,
como el final de una vela. La connotación es que sólo en el nirvana están
extinguidas las llamas del odio, el apego y la ignorancia. En estado de nirvana
se rompe el ciclo de la transmigración, que de otra manera sería eterno.
3
El
nirvana en el budismo
Siddhartha
Gautama se refería al nirvana de la siguiente manera:
“Una
condición donde no hay tierra, ni agua, ni aire, ni luz, ni espacio, ni
límites, ni tiempo sin límites, ni ningún tipo de ser, ni ideas, ni falta de
ideas, ni este mundo, ni aquel mundo, ni sol ni luna. A eso, monjes, yo lo
denomino ni ir ni venir, ni un levantarse ni un fenecer, ni muerte, ni
nacimiento ni efecto, ni cambio, ni detenimiento: ese es el fin del
sufrimiento.»”(Udana, VIII, 1).
4
Buda
Gautama redefinió la consecución del nirvana presente en el hinduismo mediante
un proceso de meditación en el que se analiza el cuerpo y la mente como
carentes de una individualidad intrínseca.
5
Al
igual que en el hinduismo, la realización del nirvana budista implica la
liberación definitiva del sufrimiento de la existencia o de los diferentes
estados de reencarnación a los que todos los seres están sujetos.
6
El
nirvana en el jainismo
En
el jainismo se refiere a la liberación de las ataduras del karma. Técnicamente, el final del período de vida es
llamado nirvana en tanto que ha acabado la existencia terrenal y ha alcanzado
la liberación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario